viernes, 28 de agosto de 2020

Música urbana: ¿Responsable de lo que pasa en la sociedad?

En la actualidad, un tema que ha entrado en controversia es el bombardeo a los artistas urbanos que, en sus canciones, promueven conductas desviadas como: drogadicción, sexo desenfrenado, articulación de malas palabras, delincuencia, corrupción y muchas otras más. Ahora bien, basándome en esta situación, me formulo las siguientes preguntas a reflexionar: 

¿Cuando no había dembow ni reggaeton, no existían tales problemas?

¿Los adolescentes delinquen porque escuchan esa música o por no recibir la educación debida?

¿Los problemas en los que la sociedad está sumergida, existieron después de la música urbana?

¿Quiénes son los culpables, el gobierno por no prohibir ese tipo de música, los cantantes por groseros en las canciones o los padres por no educar bien a sus hijos?

¿Y los jóvenes que van por el buen camino, viven en una burbuja en la que no se escucha nada de eso o viven fuera de este planeta?

Desde mi perspectiva, estoy segura de que si se educa en valores no hay que buscar culpables de que nuestros adolescentes no andan por buen camino. Prohibiendo a los artistas locales que no compongan canciones obscenas no se resuelve el problema, este tipo de canciones y artistas están a nivel mundial y todo mundo tiene acceso al internet, donde la globalización nos ha permitido tener experiencias interculturales e incluso, adoptar otras culturas.

Nuestros jóvenes no están exentos de esa música. Hagamos énfasis en educarlos bien y ellos mismos rechazarán todo eso.

Esos problemas han existido en toda la historia, con música y sin música. ¿Ahora vamos a decir que si son delincuentes es por el género urbano? ¿Dónde están los padres de esos muchachos de la calle? ¿Tuvieron los recursos para ir a una escuela dignamente? ¿Son ricos de cuna que decidieron robar y matar porque les dijo una canción y les parece divertido?

¡No! Detrás de cada delincuente hay pobreza extrema y carencia de afecto familiar, de educación, de empleo, de un ejemplo a seguir, y lo más importante, de DIOS.

Los jóvenes que sí tienen buenos objetivos, admirables, trabajadores y exitosos, TAMBIÉN ESCUCHAN MÚSICA URBANA.

Los problemas de la sociedad no existen después del reggaeton y el dembow, al contrario, estos últimos existen por las condiciones de la sociedad, donde la inspiración es el ambiente y se expresa en canciones lo que se está viviendo. 

No apoyar ese tipo de canciones es algo bueno, pero hay que destacar que no son responsables de nuestro mal social, ya que, si lo entendemos así y, atribuimos los males a ese tipo de acciones sociales, se percibiría como el desvío de un deber que nos corresponde como padres, los convierte en ocasiones en el chivo expiatorio que utiliza la sociedad adulta para evadir su responsabilidad ante una incapacidad educativa.

El peso específico que adquiere el medio ambiente en que crece el niño/a es definitivamente determinante para la generación de ciertos comportamientos.


jueves, 20 de agosto de 2020

Pedofilia, no todos la conocen

La gente se pregunta por qué suceden estos casos de violación sexual a niños, se convencen de que una niña no da ningún placer, que una niña no se toca, no se viola, no se mata. Precisamente estas ideas son las que hacen dar paso al descuido, porque... ¿Quién podría ser tan perverso para maltratar así a un niño o niña inocente? Es ahí donde la ignorancia y la confianza se convierte en un real peligro. 

Pues sí hay personas que hacen eso, existen muchísimos casos que ni siquiera son denunciados y nadie conoce, que se quedan en el silencio sumergidos en el dolor de cada familia, porque la mayoría de los abusadores son familiares. 

El problema ha existido siempre, se llama pedofilia. Y creo que un listón no cambiará nada, desearle la muerte al agresor tampoco, aunque esta última es una reacción normal sobretodo de las personas que son padres.

La pedofilia es un trastorno, no se detecta a simple vista. El agresor sexual posee una estructura psicológica perversa, pero es una persona de apariencia, inteligencia y vida normal. Por esta razón no se le puede dar confianza a otros, no se puede dejar los niños solos, no se les puede descuidar, porque no sabemos dónde hay un pedófilo al acecho. 

Vamos a educarnos y abrir nuestros ojos, para que podamos ver el problema desde la raíz y no después que no se pueda hacer nada más que llanto, ira y lamentos.

lunes, 18 de septiembre de 2017

Lo que el amor NO es.

Lo que el amor NO es



El amor no es compasión; cuando se ama no se siente lástima por la otra persona, bajo ningún concepto una persona puede mantener una relación con otra solo por compasión o agradecimiento, eso no es ser feliz y el amor, desde todos sus ámbitos, trae felicidad.

¿Qué es el amor?


Más que sentimientos



El amor es uno de los sentimientos más difíciles de explicar, tal vez por la creencia de que es algo sobre lo que no es posible entender nada, sino tan solo defenderse o dejarse arrebatar por él. Pero el amor no es solo sentimiento. Por ser una actividad, un proceso dinámico que se construye y se destruye, implica también voluntad, energía y pensamiento.
Esta definición de amor es muy realista, pues no ve este sentimiento como una fantasía, es algo más allá que soñar despiertos...

viernes, 1 de septiembre de 2017

Sentido de la vida para los jóvenes

Para muchos jóvenes, el sentido de la vida radica en acumular cosas materiales, en el placer desenfrenado, en el poder sin limites, en estar cómodos y seguros en la vida. creen que al estar en lo último de la moda, joyas, celulares, ropa... ya han alcanzado el máximo sentido a su vida.

Pero también hay jóvenes que luchan día a día, que estudian, que ayudan a otras personas, que viven valores, que constituyen de forma positiva el sentido de su vida.

A ti joven, que buscas sentido a tu vida en el exterior, olvidándote de ti, aferrándote a otras personas o a cosas materiales; te invito a leer este mensaje...

martes, 29 de agosto de 2017

Mala relación de pareja

Las parejas constantemente se enfrentan a un gran número de problemas, sobre todo al principio de las vidas juntas, los problemas no son nada fáciles de enfrentar, ya que la fantasía con la que se llega a formar la unión, nos dice que todo será maravilloso y la verdad es un tanto diferente a eso.

Es importante destacar que la pareja no necesariamente se basa en la felicidad absoluta, vivir en pareja o andar con una pareja también es una forma de enfrentar las situaciones propias de la vida, entre ellas los problemas de la relación; entre los más comunes a que se enfrentan las parejas están los siguientes problemas:...

Formas de desintegración

Existen diversos tipos de desintegración, los cuales se muestran en los puntos siguientes:

Abandono: Se da cuando alguno de los padres decide dejar el hogar, debido a que no se siente feliz y tiene otras expectativas en la vida, o porque el ambiente está muy tenso, predomina la discordia y no hay armonía, por lo cual no pueden seguir juntos y tampoco por el supuesto bien de los hijos, ya que los daña mucho más.

• Divorcio: Se ha definido como el vínculo familiar que se rompe entre la pareja, ya sea por decisión de alguno de ellos o por común acuerdo; para divorciarse deben presentar ante las autoridades de Registro Civil, encargadas de dictaminar en que término se disolverá la unión y los derechos u obligaciones que cada uno de los padres tendrá con los hijos, si hubiese...