lunes, 18 de septiembre de 2017

Lo que el amor NO es.

Lo que el amor NO es



El amor no es compasión; cuando se ama no se siente lástima por la otra persona, bajo ningún concepto una persona puede mantener una relación con otra solo por compasión o agradecimiento, eso no es ser feliz y el amor, desde todos sus ámbitos, trae felicidad.

¿Qué es el amor?


Más que sentimientos



El amor es uno de los sentimientos más difíciles de explicar, tal vez por la creencia de que es algo sobre lo que no es posible entender nada, sino tan solo defenderse o dejarse arrebatar por él. Pero el amor no es solo sentimiento. Por ser una actividad, un proceso dinámico que se construye y se destruye, implica también voluntad, energía y pensamiento.
Esta definición de amor es muy realista, pues no ve este sentimiento como una fantasía, es algo más allá que soñar despiertos...

viernes, 1 de septiembre de 2017

Sentido de la vida para los jóvenes

Para muchos jóvenes, el sentido de la vida radica en acumular cosas materiales, en el placer desenfrenado, en el poder sin limites, en estar cómodos y seguros en la vida. creen que al estar en lo último de la moda, joyas, celulares, ropa... ya han alcanzado el máximo sentido a su vida.

Pero también hay jóvenes que luchan día a día, que estudian, que ayudan a otras personas, que viven valores, que constituyen de forma positiva el sentido de su vida.

A ti joven, que buscas sentido a tu vida en el exterior, olvidándote de ti, aferrándote a otras personas o a cosas materiales; te invito a leer este mensaje...

martes, 29 de agosto de 2017

Mala relación de pareja

Las parejas constantemente se enfrentan a un gran número de problemas, sobre todo al principio de las vidas juntas, los problemas no son nada fáciles de enfrentar, ya que la fantasía con la que se llega a formar la unión, nos dice que todo será maravilloso y la verdad es un tanto diferente a eso.

Es importante destacar que la pareja no necesariamente se basa en la felicidad absoluta, vivir en pareja o andar con una pareja también es una forma de enfrentar las situaciones propias de la vida, entre ellas los problemas de la relación; entre los más comunes a que se enfrentan las parejas están los siguientes problemas:...

Formas de desintegración

Existen diversos tipos de desintegración, los cuales se muestran en los puntos siguientes:

Abandono: Se da cuando alguno de los padres decide dejar el hogar, debido a que no se siente feliz y tiene otras expectativas en la vida, o porque el ambiente está muy tenso, predomina la discordia y no hay armonía, por lo cual no pueden seguir juntos y tampoco por el supuesto bien de los hijos, ya que los daña mucho más.

• Divorcio: Se ha definido como el vínculo familiar que se rompe entre la pareja, ya sea por decisión de alguno de ellos o por común acuerdo; para divorciarse deben presentar ante las autoridades de Registro Civil, encargadas de dictaminar en que término se disolverá la unión y los derechos u obligaciones que cada uno de los padres tendrá con los hijos, si hubiese...

Causas de la desintegración familiar


La desintegración familiar proviene de muchos factores; la misma pobreza hace que los padres tal vez emigren a otros países después de tanto tiempo puede que los padres; tanto el padre como la madre engañan a su pareja y a la vez engañando parte de una familia.

Algunos jóvenes pasan horas viendo televisión o sentados a una computadora, cada uno de estos jóvenes carecen de una comunicación fija con sus padres y a veces algunos padres no se preocupan por sus hijos ni se dan cuenta de los problemas que lleva su hijo en su vida personal.

Por esta misma causa los jóvenes buscan lo que no deben de buscar.
Existen familias que abusan física y emocional; y muchas veces lo que ocurre es el abuso sexualmente en los jóvenes. También la desintegración familiar puede ser por causas como ser económicas, sociales, e inmorales entre ellas están el robo, abuso sexual, y embarazos en adolescentes por falta de orientación de tipo familiar, sexual...

Desintegración familiar


Una desintegración familiar es el producto del quebrantamiento de la unidad familiar y la insatisfacción de las necesidades primarias que requieren sus miembros.

Los factores más comunes y que han contribuido a la ruptura familiar son de diversa índole, en lo económico se encuentra la falta de empleo, la pobreza extrema y el ocio; en lo afectivo, la falta de amor entre la pareja o cualquiera de sus integrantes, los vicios y la desviación de costumbres; en lo cultural, la falta de escolaridad, educación y buenos modales. Los integrantes de una familia se ven obligados a buscar la forma de satisfacerse, tomando a sí una posición individualista y, por ende deteriorando los lazos afectivos y físicos que los une...